
Selección, rendimiento y 100% IA: el ADN del GAEC SORHUETA
19 febrero 2025
Genotipado de tarinas: una palanca esencial para optimizar tu genética
8 abril 2025Exceso de mortalidad juvenil en la raza Abondance: la genética ayudará a controlar la anomalía
La raza Abondance, famosa por sus cualidades lecheras y su rusticidad, lleva muchos años enfrentándose a una tasa de mortalidad juvenil hasta ahora inexplicable, que afecta tanto a la rentabilidad de las explotaciones como al bienestar de los animales. Los nuevos métodos de mapeo del genoma nos permiten ahora aplicar soluciones destinadas a eliminar (o al menos reducir drásticamente) estas pérdidas tempranas. A continuación te presentamos un proyecto útil y apasionante.
Identificación y eliminación de la anomalía DCA
Entre 2019 y 2022, el programa EFFITNESS (APIS-GENE) permitió a la UMT eBIS desarrollar un nuevo enfoque para la detección de anomalías y la cartografía del genoma. Gracias a este nuevo método, nació el proyecto WELCOW (Idèle, Eliance, INRAE 2022-2026) para centrarse en la identificación de las regiones del genoma responsables del exceso de mortalidad o del sacrificio precoz.
Se ha identificado una zona del genoma común a los animales que sufren un exceso de mortalidad juvenil en Abondance, lo que ha permitido identificar la anomalía «DCA» de la Deficiencia de Citrino en la raza Abondance. Gracias a la colaboración de la École Nationale Vétérinaire de Toulouse (ENVT) y de los equipos de campo y de I+D de AURIVA, la investigación ha continuado.
Philippe Boulens, responsable de la creación genética en Abondance, empezó coordinando el genotipado de unas cincuenta hembras objetivo sobre el terreno. La participación de los inseminadores de la zona de Éleveurs des Savoie, del OSRAR y de los criadores permitió recoger rápidamente los datos necesarios para el estudio.
Confirmación científica e implicaciones metabolismo
En enero de 2025, Philippe Boulens y Gilles Foucras, profesor-investigador del ENVT, realizaron también un estudio sobre el terreno utilizando un camión laboratorio para observar los signos clínicos de la enfermedad. Los análisis metabólicos y una autopsia realizados sobre el terreno validaron el impacto de esta anomalía genética, vinculada a una deficiencia en el gen SLC25A13.
Por tanto, se ha validado que esta carencia provoca una acumulación de amoníaco (hiperamonemia), un desequilibrio de aminoácidos e hipoglucemia, que pueden provocar la muerte precoz de los terneros.
Aunque actualmente se calcula que el 90% de los animales homocigóticos portadores de la anomalía no sobreviven más allá de los tres meses, alrededor del 15% de la población de Abondance está afectada por esta mutación. De hecho, el 15% de los animales de la raza son portadores sanos: no están enfermos, pero pueden transmitir el gen a su descendencia. Se trata, pues, de un verdadero problema económico para los rebaños, que ahora está prácticamente resuelto.

Hacia la eliminación gradual de la anomalía
Como resultado de este trabajo, AURIVA ha identificado los toros portadores de la anomalía que ya están disponibles. Junto con el genotipado de las hembras, este trabajo debería permitir limitar los apareamientos de alto riesgo a la espera de las próximas campañas de distribución libres de toros portadores. Como la anomalía genética sólo se expresa en estado homocigótico (con mortalidades probadas), es bastante sencillo controlar su progresión. De hecho, como todos los machos AURIVA están genotipados, al igual que la gran mayoría de las hembras Abondance, con herramientas de apareamiento (como las que ofrecen tus cooperativas), se pueden evitar los apareamientos de riesgo (los que producirían descendencia homocigótica). A largo plazo, esto supone un excelente control de esta anomalía.
Auténtica respuesta genética a un problema práctico de campo, este avance aportará una solución duradera a los criadores. La herramienta de genotipado Genorizon, desarrollada por AURIVA, también permitirá identificar a las hembras heterocigóticas (portadoras) u homocigóticas (enfermas) durante el genotipado convencional de los animales.
Un compromiso colectivo por el futuro de la raza Abondance.
Los criadores han acogido calurosamente este descubrimiento, que por fin pone fin a la mortalidad inexplicada.
Así pues, gracias a nuestros socios nacionales, el ENVT, pero también a los conocimientos genéticos y metodológicos de nuestro departamento de I+D y, por supuesto, a la implicación de nuestro equipo y nuestros contactos sobre el terreno, ¡AURIVA prosigue sus esfuerzos para garantizar un futuro más sereno a la raza Abondance, a sus ganaderos y a sus sectores!
Philippe Boulens declara:
"Como técnico, estoy encantado de haber contribuido a este proyecto, que aporta una solución práctica a un problema que aqueja a las granjas de Abondance desde hace mucho tiempo. Como antiguo criador, también soy consciente de la frustración y el coste económico que supone perder terneros a pesar de todos los cuidados. Hoy tenemos una solución y podemos mejorar la viabilidad de la raza a largo plazo, ¡eso es realmente emocionante!
Philippe BOULENS