
Viaje a Hungría del 9 al 12 de febrero de 2025
14 abril 2025Prácticas agrícolas: ¿cómo lo hacen nuestros vecinos irlandeses?

Irlanda, famosa por sus extensas praderas verdes, ha desarrollado un sistema de cría de vacas nodrizas basado en gran medida en la hierba y en una gestión optimizada de los recursos. Nuestro equipo de Génétique Viande viajó a Irlanda para descubrir las prácticas de los ganaderos irlandeses y su enfoque de la selección genética y la sostenibilidad. Aquí tienes un resumen de esta inmersión en la ganadería nodriza irlandesa.

Irlanda, campeona de la ganadería extensiva
Irlanda es un actor importante en la producción de carne de vacuno en Europa. En 2019, ocupaba el 4ᵉ puesto en Europa, con el 10,4% de la producción total. El sector representa el 27% del valor agrícola del país, es decir, 2.300 millones de euros (Departamento de Agricultura, 2022).
Su modelo también se basa en una fuerte imagen de sostenibilidad y producción natural, gracias sobre todo a la iniciativa «Origen Verde», que promueve una agricultura respetuosa con el medio ambiente.
Irlanda tiene un clima oceánico templado que permite que la hierba crezca casi todo el año. El 95% de la alimentación del ganado nodriza se basa en hierba fresca o cosechada, lo que representa una media de 220 días de pastoreo total (día y noche) al año, más que en la mayoría de los demás países europeos (Idele, 2021).
Los ganaderos organizan los partos en primavera para que coincidan con el periodo de fuerte crecimiento, lo que favorece un crecimiento óptimo de los terneros y reduce los costes de producción.
Producción de carne de vacuno en Irlanda: algunas cifras clave
Según el informe anual publicado por el Departamento de Agricultura irlandés, el número total de reses sacrificadas en los mataderos irlandeses ascendió a 1,87 millones en 2023, un 2,2% menos que el año anterior (de las cuales, el 37% eran JB, el 30% novillas, el 23% vacas, el 8% toros y el 2% terneros).
El peso medio de la canal de un JB en 2023 fue de 347 kg, con un precio medio por kg de canal para un JB R3 de 4,96 €/kg, un 4% más que en 2022. En comparación con Francia en 2023, el precio medio de un JB R3 fue de 5,27 €/kg (Idele, 2024).
Los criadores irlandeses prefieren animales precoces con un peso adulto moderado, en consonancia con la demanda del mercado. Las canales deseadas suelen pesar entre 280 y 380 kg. Esta gama de pesos garantiza una proporción adecuada de cortes de calidad y optimiza la rentabilidad para los distintos agentes de la cadena de producción y distribución irlandesa. Es importante señalar que se atribuye una importancia significativa al peso de la canal en las valoraciones irlandesas, ya que representa el 41% del Índice Terminal (ICBF, 2019).
En cuanto a las exportaciones, en 2023 se exportó carne de vacuno por valor de casi 3.000 millones de euros, es decir, 475.600 toneladas. Los tres principales destinos de las exportaciones fueron el Reino Unido (212.778 toneladas – 1.383 millones de euros), Francia (58.487 toneladas – 371 millones de euros) e Italia (28.078 toneladas – 239 millones de euros).

Selección genética en Irlanda
La Irish Cattle Breeding Federation (ICBF) de Irlanda, el instituto técnico de la ganadería irlandesa, publica índices basados en una evaluación multicaracterística y multirracial (ICBF, 2019).
Este planteamiento es esencial dada la estructura de la cabaña de vacas nodrizas irlandesa, en la que un pequeño número de rebaños de «pura raza» proporcionan toros reproductores a rebaños de vacas comerciales predominantemente cruzadas. En estas explotaciones, el uso de sementales extranjeros de IA es significativo y muchos reproductores también se importan del extranjero. Como parte de su viaje técnico, la División Cárnica tuvo la oportunidad de reunirse con una de las tres empresas de inseminación del país: Dovea Genetics, en cuyo catálogo figuran varios toros AURIVA.
El €urostar es un índice orientado a los beneficios para el ganado nodrizo irlandés dividido en dos categorías: el Índice Terminal y el Índice de Renovación. Como su nombre indica, el €urostar evalúa a los animales con una clasificación por estrellas que va de 1 a 5 estrellas. Esta clasificación indica el nivel genético de un animal dentro de la población: 5 estrellas significa que el animal está en el 20% superior de la población, y cada estrella representa el 20% de la población.

La importancia de los cruces en los rebaños irlandeses
Los cruces se utilizan ampliamente para mejorar la calidad y la rentabilidad de los rebaños. Alrededor del 60% de los terneros de madres nodrizas son cruzados. Pocas vacas se crían en raza pura, y las razas francesas desempeñan un papel clave en los principales centros de selección: Limusín, Charolesa, Angus, Salers, Rubia y Aubrac.
Estos animales de raza pura se utilizan para producir animales destinados al cruce en los llamados rebaños «comerciales». Estos rebaños están formados casi exclusivamente por animales cruzados y tratan de maximizar el efecto de heterosis combinando los puntos fuertes de las distintas razas para satisfacer mejor las exigencias del mercado.
Las Blondes se valoran por su peso y rendimiento en canal, y a menudo se utilizan toros Blanc Bleu o Limusín muy desarrollados sobre Blondes para producir pastores finos y musculosos. En cuanto a la Aubrac, la utilizan principalmente los ganaderos irlandeses por su rusticidad y fertilidad(Réussir Bovin Viande, 2015).

Los cruces leche-carne también se utilizan mucho en Irlanda y han aumentado su importancia en la cabaña lechera, gracias sobre todo al programa Dairy Beef Calf, que anima a los ganaderos lecheros a engordar terneros (Idele, 2021). Para este tipo de cruce, la duración de la gestación es un criterio esencial para los criadores. Debe ser corta para maximizar los partos en el periodo óptimo. El ICBF calcula un índice del periodo de gestación y lo fija en los catálogos irlandeses de sementales de cruces leche-carne.
Retos y soluciones medioambientales
La agricultura irlandesa es responsable del 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, y el metano procedente del ganado contribuye de forma significativa. Además, la calidad del agua está disminuyendo y las emisiones de amoníaco superan los límites europeos. El gobierno se está tomando el problema muy en serio, y el sector está sometido a una presión cada vez mayor para que sea más sostenible, sobre todo a través del nuevo plan de acción climática adoptado por el gobierno. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrario en un 20% para 2030, manteniendo al mismo tiempo un modelo económico viable (Ministerio de Agricultura, 2022).
El Programa Irlandés de Datos y Genómica de la Carne de Vacuno (BDGP), puesto en marcha en 2015, pretende reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero mejorando la calidad, la eficiencia y el valor genético del rebaño nacional de vacas nodrizas mediante la recopilación de datos y el genotipado. Como parte de este proyecto, se han genotipado 2,5 millones de animales, lo que culminará con la publicación en 2023 de la primera evaluación de las emisiones brutas de metano entérico de los toros de IA por parte del ICBF.
En el sector de la ganadería nodriza, Francia también trabaja en un proyecto para reducir las emisiones de metano entérico de las explotaciones ganaderas, sobre todo a través del proyecto METHANE 2030, del que Auriva es socio. Auriva realiza ensayos con la raza Blonde d’Aquitaine en la estación Qualités Maternelles de Casteljaloux.
Un modelo de agricultura familiar
El número de explotaciones de vacas nodrizas está disminuyendo en Irlanda, en parte como consecuencia de la reconversión de las explotaciones a la producción lechera. El tamaño medio de los rebaños es de 18 vacas, y la mayoría de las explotaciones son familiares o propiedad de dos personas. Esta estructura favorece el uso de la IA, prestando especial atención a la facilidad de parto en la elección de los reproductores, ya que los ganaderos tienen poco tiempo para dedicar al seguimiento de los animales.
El tamaño medio de las explotaciones era de 35 ha en 2019. Sin embargo, el precio de la tierra es un obstáculo para la expansión de las explotaciones: 15.800 euros/ha de pradera permanente y 28.000 euros/ha de tierra cultivable de media en 2019. Además, este mercado de tierras agrícolas sigue siendo muy pequeño, ya que sólo se vende el 0,3% de la SAU cada año(Idele, 2021).
El Centro de Genética Cárnica AURIVA-Elevage en Irlanda
Como parte de este viaje técnico, la Unidad de Genética Cárnica de AURIVA tuvo la oportunidad de visitar varias granjas y organizaciones irlandesas:
- Estación de evaluación del rendimiento de la progenie del ICBF
- Estación y laboratorio Dovea Genetics
- Sociedad Irlandesa de Aubrac, organismo representativo de la raza Aubrac en Irlanda
- Irish Blondes Cattle Society, organismo representativo de la raza Blonde d’Aquitaine en Irlanda
Y muchas visitas a granjas:
- Adrian BOURKE – Cría de Rubias de Aquitania puras y cruzadas
- Paul RYAN – Ganadería lechera con cruces terminales (Hereford y Angus)
- GRANJA DELANEY – Ganadería lechera con cruces terminales (Hereford, Angus, Limousin)
- Lattin Blondes – Cría de Blondes d’Aquitaine puras y cruzadas
- Glenwood Blondes – Cría de Blondes d’Aquitaine 100% de pura raza
- DEEREPARK – Granja de Aubrac 100% de pura raza
- Johnstown Aubracs and Blue Texels – 100% pura raza Aubracs y Blue Texels (ovejas)
Fuentes
Bonaiti, B., y Boichard, D. (1995). Contabilización de la información ajena en la evaluación genética. Boletín Interbull, 11.
Schaeffer, L. R. (1994). Comparación multinacional de sementales lecheros. Journal of Dairy Science, 77, 2671-2678.
Institut de l’Élevage. (2021). Las industrias láctea y cárnica de Irlanda: siguen conquistando a pesar del Brexit y las limitaciones medioambientales. Consulté sur https://idele.fr/?eID=cmis_download&oID=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2Ff38fc674-acf9-4120-8821-e50cb7e71667&cHash=60d1b0e62a58b0346b04065336635eed
Tema Agricultura y Terruños. (2018). La genética como respuesta a los retos medioambientales. Consultado en https://www.tema-agriculture-terroirs.fr/cultivar-elevage/genetique/la-genetique-comme-reponse-aux-enjeux-environnementaux-880476.php
Réussir Bovins Viande. (2015). La encrucijada imprescindible de Irlanda. Visita https://www.reussir.fr/bovins-viande/le-croisement-toujours-incontourna ble-en-irlande
Federación Irlandesa de Criadores de Ganado (ICBF). (2019). Incorporación de EBV extranjeros. Obtenido de https://www.icbf.com/wp-content/uploads/2019/03/Incorporation-of-Foreign-EBVs.pdf
Federación Irlandesa de Criadores de Ganado (ICBF). (2019). Documento de Evaluación de la Carne de Vacuno. Obtenido de https://www.icbf.com/wp-content/uploads/2019/05/Beef-Evaluation-Document.pdf
Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria. (2022). Irlanda. Obtenido de https://agriculture.gouv.fr/irlande
Gobierno de Irlanda. (2024). Annual Review and Outlook for Agriculture, Food and the Marine 2024. Obtenido de https://www.gov.ie/en/press-release/fac27-annual-review-and-outlook-for-agriculture-food-and-the-marine-2024-published/
Institut de l’Élevage. (2024). Cifras clave del ganado vacuno 2024 – Producción de leche y carne. Consultado en https://idele.fr/detail-article/chiffres-cles-bovins-2024-productions-lait-et-viande